La oposición venezolana aseguró que su líder María Corina Machado fue liberada poco después de haber anunciado su detención, mientras que las autoridades negaron que hubiera sido capturada, en un confuso episodio que sucedió a las protestas en Caracas contra la toma de posesión presidencial de Maduro.
Machado fue interceptada “violentamente” y después detenida a la salida de la concentración en Chacao. Más tarde, después de que el gobierno venezolano negó la detención, el mismo Comando Nacional de Campaña de la líder opositora y de Edmundo González indicó en X, antes Twitter, que fue liberada.

Más tarde María Corina escribió en su cuenta de X:
“Hoy, el Bravo Pueblo demostró cómo se VENCE al miedo! Nunca me he sentido tan orgullosa de ser venezolana. Gracias, gracias, a todos los ciudadanos que salieron a las calles a reivindicar nuestra victoria del 28 de julio y a COBRARLA! Mi corazón está con el venezolano que fue herido de bala cuando las fuerzas represivas del régimen me detuvieron. Yo estoy ahora en un lugar seguro y con más determinación que nunca antes de seguir junto a ustedes HASTA EL FINAL!”
El ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Freddy Ñañez, catalogó como “una maniobra de distracción mediática” la supuesta detención de Machado y negó que la líder opositora hubiese sido detenida.

El ministro de relaciones Interiores de Venezuela, Diosdado Cabello, también lo negó ante una multitud que marchó 14 kilómetros para expresar su respaldo a Maduro.
Nicolás Maduro fue declarado ganador en julio del año pasado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), un organismo colegiado de mayoría oficialista que anunció sin presentar evidencias que el mandatario obtuvo 6,4 millones de votos frente a los 5,3 millones que recibió González. La oposición recopiló y exhibió un 83,5% de las actas de votación como prueba de la victoria de Edmundo González Urrutia por 2 a 1 frente a Maduro, que fueron avaladas internacionalmente por observadores electorales como el Centro Carter o las Naciones Unidas.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, envió un mensaje de respaldo a González y Machado y dijo desde su red Truth Social que “están expresando pacíficamente las voces y voluntad del pueblo venezolano”. Mientras que González le agradeció de vuelta desde X: “Los venezolanos sabemos que contamos con su determinación sobre la causa venezolana”.
En la Ciudad de México decenas de venezolanos y personas afines se manifestaron en la Embajada de Venezuela contra la investidura de Maduro y pidieron el reconocimiento de Edmundo González como presidente electo de su país.