El mundo celebra la llegada del año nuevo en medio de conflictos bélicos como el de Rusia y Ucrania que inició el 24 de febrero de 2022, hace casi tres años, y que ha cobrado la vida de un millón de personas entre militares y civiles de ambos bandos. A esto se suma el desplazamiento de 6.74 millones de ucranianos que viven ahora en diferentes países y 3,7 millones que están desplazados dentro del país.
Otra guerra es la que se registra en Medio Oriente entre israelíes y palestinos. Un conflicto que lleva décadas, pero que se agravó el 7 de octubre de 2023, cuando militantes de Hamás lanzaron un ataque sin precedentes en la Franja de Gaza. Ese día los combatientes palestinos consiguieron penetrar en comunidades israelíes, matando a mil 200 residentes y capturando a 250 rehenes. Desde entonces Israel lanzó una ofensiva contras los enclaves palestinos que ha dejado 55 mil muertos, más de la mitad de ellos mujeres y niños, y además hay 11 mil desaparecidos.
Pero eso no es todo, aunado a lo que sucede en Ucrania y Gaza, hay 56 conflictos activos en el mundo, como en Sudán, Etiopía, Afganistán, Siria, República Democrática del Congo, etcétera. Se trata de la mayor cantidad de conflcitos desde la II Guerra Mundial. Además, cada vez tienen un componente internacional mayor, con 92 países involucrados en guerras fuera de sus fronteras, según datos del último Índice de Paz Global.
La agencia de la ONU para refugiados, ACNUR, estima que hay más de 120 millones de personas desplazadas en el mundo, un máximo histórico desde que la organización comenzó a llevar registros.
Las personas son desplazadas por la fuerza debido a: guerra, violencia, persecución o violaciones a los derechos humanos. La ACNUR estima que alrededor del 40% de los desplazados son menores y la mayoría de las personas refugiadas desea volver a casa cuando las condiciones lo permitan.