MAS
    InicioInternacionalesEclipse lunar total, conocido como ‘luna de sangre’

    Eclipse lunar total, conocido como ‘luna de sangre’

    Millones de personas pudieron apreciar el eclipse total de luna que se registró la noche del jueves y madrugada del viernes, un espectáculo de la naturaleza que se podrá volver a ver hasta el año 2048. 

    Este fenómeno se produjo porque el Sol, la Tierra y la Luna están alineados de manera que el satélite pasa por la sombra completa de nuestro planeta.

    Cuando se trata de un eclipse completo, además, se da otro fenómeno astronómico conocido como la “Luna de Sangre”.

    Conforme la Luna empezó a pasar por la sombra de la Tierra, comenzó a tornarse de color anaranjado hasta que pase a ser de color rojizo. Eso es porque la luz que viene del Sol pasa por la atmósfera de la Tierra como si fuera un halo y la longitud de la luz que pasa es la roja y es la que llega a la Luna.

    Este eclipse es aún más especial para los científicos de la NASA porque la fecha en la que se producirá (el 14 de marzo) es el Día de Pi (3,14), la ecuación matemática que se utiliza en muchos campos científicos y que en este caso ayuda a los astrónomos a calcular qué parte de la Luna estará cubierta por la sombra de la Tierra. 

    El año que viene, en 2026, se espera que haya otro eclipse total, pero en este caso será solar y se podrá contemplar mejor desde Europa. 

    NOTICIAS RELACIONADAS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    MÁS POPULARES

    COMENTARIOS RECIENTES