MAS
    InicioInternacionalesCrisis entre EU y Colombia por deportación de migrantes

    Crisis entre EU y Colombia por deportación de migrantes

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, impidió la entrada al país de dos aviones militares estadounidenses con migrantes deportados. Dijo que Estados Unidos no puede tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Y enfatizó “Estados Unidos debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros”.

    En respuesta el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que fue informado que dos vuelos con una gran cantidad de ilegales “criminales”, no recibieron autorización de aterrizar en Colombia.  Agregó que la negativa de Petro a estos vuelos ha puesto en riesgo la seguridad nacional y la seguridad pública de Estados Unidos, por lo que ordenó a su gobierno que inmediatamente aplique las siguientes medidas en represalia: 

    Aranceles de emergencia por 25 por ciento a todos los productos colombianos que lleguen a Estados Unidos y en una semana, esos aranceles se elevarán al 50 por ciento. También será aplicada una prohibición de viaje y revocación inmediata de visa a funcionarios del gobierno de Colombia y a todos sus aliados y simpatizantes.

    Gustavo Petro le respondió: “Su bloqueo no me asusta; porque Colombia además de ser el país de la belleza, es el corazón del mundo. Colombia a partir de hoy se abre a todo el mundo, con los brazos abiertos, somos constructores de libertad, vida y humanidad”.

    Además, Petro ordenó al ministro de Comercio Exterior elevar los aranceles de importaciones desde los Estados Unidos en un 25 por ciento y pidió dirigir las exportaciones colombianas a todo el mundo diferente a los Estados Unidos. 

    Por su parte, el Departamento de Estado de Estados Unidos informó que tras la negativa del presidente de Colombia de aceptar dos vuelos de repatriación, el secretario de Estado, Marco Rubio ordenó inmediatamente la suspensión de la emisión de visas en la sección consular de la embajada de Estados Unidos en Bogotá.

    A esto Gustavo Petro respondió: “no pierdan tiempo… no tenemos visas… Entrábamos por derecho pero no importa. El mundo es mucho más hermoso, y Colombia la más.”

    En tanto, Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, señaló que Colombia y todas las naciones deben estar alerta. Dijo que el Congreso está completamente preparado para aprobar sanciones y otras medidas contra aquellos que no cooperen plenamente o no cumplan con los requisitos para aceptar a sus ciudadanos que están ilegalmente en los Estados Unidos.

    NOTICIAS RELACIONADAS

    MÁS POPULARES

    COMENTARIOS RECIENTES