En diciembre de 2024, el 61.7% de los mexicanos de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad, esto es un incremento frente a septiembre de 2024, cuando la percepción de inseguridad fue de 58.6%, informó el INEGI.
El 67.8% de las mujeres dijo sentirse insegura en su ciudad frente al 54.4% de los hombres.
Las ciudades con una mayor percepción de inseguridad fueron:
Villahermosa, Uruapan, Fresnillo, Culiacán, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.
Las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron:
San Pedro Garza García, Piedras Negras, la alcaldía Benito Juárez, Saltillo, Los Mochis y Los Cabos.
En el caso de la Ciudad de México, las alcaldías con una alta percepción de inseguridad fueron:
Xochimilco, Iztapalapa e Iztacalco.
Los espacios físicos, en donde los habitantes se sintieron más inseguros, fueron:
Cajeros automáticos
Transporte público
La carretera
En el banco
Y calles que habitualmente usa
En diciembre de 2024, 30.9% de la población de 18 años y más, consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; mientras que, 21.6 % de la población refirió que la situación empeorará.